Criadero de Alter

C r i a d e r o d e A l t e r

Facebook
Twitter
WhatsApp

El criadero de Alter Real está ubicado en la Tapada do Arneiro, una propiedad residencial con un área aproximada de 800 hectáreas, teniendo un notable patrimonio natural de gran valor paisajístico.

Fundado en 1748 por el rey D. Joao V con el propósito de criar caballos que sirviesen a la corte real, el Criadero de Alter llega a tener un vasto valor incalculable en los días de hoy, con el propósito de preservar y mejorar el patrimonio genético de la raza lusitana y la preparación de caballos que integran la Escuela Portuguesa de Arte Ecuestre.

El Criadero de Alter posee un rebaño de alrededor 60 yeguas, que son para producción equina, obteniendo una amplia gama de sementales, todos con excelentes capacidades reconocidas sobre todo al nivel del aprendizaje de equitación clásica portuguesa. Además del caballo Lusitano de estirpe Alter Real, el criadero preserva una línea de estirpe Lusitano Nacional, de Pura Sangre Árabe y de Sorraia.

En el criadero existen toda la infraestructura necesaria y relacionada al caballo, como también para su crianza, desde el nacimiento hasta la competición, destacándose:

• Unidad de neonatología y reproducción
• Unidad clínica
• Laboratorio de genética molecular
• Crianza de potros en el campo
• Unidad de desbaste, selección y experimentación

Ofrecemos

El criadero dispone de un programa abierto a visitas que aborda componentes históricos, desde su fundación, hasta la actualidad, con una fuerte interacción con el día a día de un criadero.

Las visitas guiadas se realizan diariamente, de martes a domingo, a las 10.:30 y a las 15:00:

Casas altas – situado en la planta baja, se puede encontrar un rebaño virtual y una pequeña tienda donde es posible adquirir recuerdos del Criadero de Alter. En el Primer piso se encuentra un centro interpretativo con una línea cronológica de los principales acontecimientos que marcaron la historia del Criadero de Alter y del país.
Patio de las yeguas – la yegua AR pasa la noche libre en el campo y durante todos los días de la semana entra al establo a eso de las 10:30 de la mañana, para que puedan alimentarse, y realizar un seguimiento con trabajos de control reproductivo. La famosa Bajada de Yeguas al campo se realiza entre las 15:30 y las 16:00 horas.
Casa de las carrozas – Recinto de exposición de la colección de coches de caballos del Criadero de Alter.
Patio D. João VI – establo donde podrán ser visitados los caballos y garañones reproductores del Criadero de Alter.
Cetrería – (bajo los auspicios del grupo Vila Galé) – aquí se puede visitar la colección de aves y también el Museo de la Cetrería. El visitante también tiene a su disposición una serie de actividades ecuestres para elegir.

La visita a el Criadero está disponible para todos los grupos de edad, de martes a domingo, a las 10.30 y a las 15.00 horas, con una duración aproximada de 2.30 horas. Va acompañado de un guía turístico y puede hacerse en portugués o en inglés.
En el caso del turismo ecuestre:

Experiencia de poca duración. Un primer contacto con el caballo. El caballo está controlado. Edad mínima – 4 años.

Ya te permite sentir el progreso del caballo, percibir la dinámica de equilibrio y movimiento.
El primer paso para los participantes que quieren aprender a montar a caballo. El caballo es controlado por un monitor.
Edad mínima – 6 años.

Para practicantes que ya tienen equilibrio y cierta independencia a caballo. El nivel de la lección varía según la experiencia del jinete que tiene el control total del caballo. Edad mínima – 6 años.

Para practicantes que quieran experimentar la equitación en el exterior. El camino circula por la zona del Criadero. Solo disponible para jinetes experimentados mayores de 10 años, actividad realizada con un máximo de 3 jinetes.

Paseo en coche de caballos, para participantes inexpertos que quieran disfrutar de una experiencia al aire libre. El camino circula por la zona del Criadero. Disponible para grupos entre 2 y 6 pasajeros, de cualquier edad.